Joseph Pilates llamó al método inicialmente CONTROLOGY, que se define como la completa coordinación entre la mente el cuerpo y el espíritu. Actualmente en el mundo se conoce al método con el nombre de su creador "Pilates"
Control es entendido como capacidad para darse cuenta, planificar, ejecutar y modificar el movimiento del cuerpo (y sus diferentes partes), percibiendo y teniendo en cuenta los límites de recorrido articular y muscular y la velocidad del gesto así como de la respiración asociada al movimiento. El aprendizaje de cualquier ejercicio o movimiento debe hacerse con control. El control implica que los movimientos no deben ser bruscos ni irregulares sino todo lo contrario, deben ser fluidos y armónicos.
El método pilates debe tener un abordaje Holístico, donde se tome al individuo como un todo: Mente, Cuerpo y Espíritu; consta de una gran variedad de ejercicios de fuerza y flexibilidad que refuerzan y tonifican los músculos al mismo tiempo que mejoran la postura, aportando elasticidad y equilibrio.
Nace de la combinación de la danza, el Yoga y la kinesiología por lo que posee enfoques orientales y occidentales y a diferencia de otros tipos de gimnasia no trabaja los músculos en forma aislada, sino que lo hace en forma combinada y trata al cuerpo como un todo integrado.
Calidad Vs Cantidad
Si los ejercicios se realizan correctamente los músculos trabajan de manera tan eficaz que es innecesario ir mas allá, por eso el método se centra en la calidad de la ejecución y no en la cantidad. El agregado de repeticiones o de pesos muy altos nos podría llevar a una ejecución incorrecta y se perdería uno de los principales beneficios del método.
La progresión a medida que los alumnos avanzan debe estar dada principalmente por niveles de complejidad superior en las ejercitaciones.
Nace de la combinación de la danza, el Yoga y la kinesiología por lo que posee enfoques orientales y occidentales y a diferencia de otros tipos de gimnasia no trabaja los músculos en forma aislada, sino que lo hace en forma combinada y trata al cuerpo como un todo integrado.
Calidad Vs Cantidad
Si los ejercicios se realizan correctamente los músculos trabajan de manera tan eficaz que es innecesario ir mas allá, por eso el método se centra en la calidad de la ejecución y no en la cantidad. El agregado de repeticiones o de pesos muy altos nos podría llevar a una ejecución incorrecta y se perdería uno de los principales beneficios del método.
La progresión a medida que los alumnos avanzan debe estar dada principalmente por niveles de complejidad superior en las ejercitaciones.
AQUÍ PODÉS ESCUCHAR MÚSICA: